La mujer se inserta en el turismo salvadoreño en forma de micro empresas de artesanas que le dan vida a nuestros pueblos, el papel de la mujer se ve reducido a empresas familiares o cooperativas.
Muchas mujeres de El Salvador toman posiciones de liderazgo fuera del ámbito doméstico tradicional, convirtiéndose en líderes se colocan a menudo en “funciones de apoyo”.
El turismo en nuestro país tiene cara de mujer trabajadora y micro empresaria.
Aunque las mujeres de El Salvador suelen trabajar fuera de la casa y generan buenos ingresos, son las únicas responsables de las tareas domésticas y cuidado de niños.
La artesanía representa la mayor contribución de las mujeres salvadoreñas al turismo interno como externo.
El salario medio de mujeres de El Salvador es 28 por ciento menos que los hombres y casi un tercio de las niñas menores de dieciséis años trabajan para apoyar a la familia.
Las mujeres mayores se ven obligadas a continuar Trabajando durante su vejez ya que no tienen acceso a tabajos formales durante su juventud que asegure su vejez.
La comercialización de los productos lo hacen mediante el comercio informal que dominan en su entorno por lo que limitan el desarrollo y explotacion de sus artesanias en ambito internacional.