martes, 31 de mayo de 2011

La mujer generadora de turismo en el Salvador

El turismo en el Salvador, se ha caracterizado por ser la forma de acceso económico de mujeres emprendedoras, que explotan su ingenio en las artesanías que es una fuente económica y de sostén de la familia salvadoreña,

La mujer se inserta en el turismo salvadoreño en forma de micro empresas de artesanas que le dan vida a nuestros pueblos, el papel de la mujer se ve reducido a empresas familiares o cooperativas.

Muchas mujeres de El Salvador toman posiciones de liderazgo fuera del ámbito doméstico tradicional, convirtiéndose en líderes se colocan a menudo en “funciones de apoyo”.

El turismo en nuestro país tiene cara de mujer trabajadora y micro empresaria.

Aunque las mujeres de El Salvador suelen trabajar fuera de la casa y generan buenos ingresos, son las únicas responsables de las tareas domésticas y cuidado de niños.

La artesanía representa la mayor contribución de las mujeres salvadoreñas al turismo interno como externo.

El salario medio de mujeres de El Salvador es 28 por ciento menos que los hombres y casi un tercio de las niñas menores de dieciséis años trabajan para apoyar a la familia.

Las mujeres mayores se ven obligadas a continuar Trabajando durante su vejez ya que no tienen acceso a tabajos formales durante su juventud que asegure su vejez.

La comercialización de los productos lo hacen mediante el comercio informal que dominan en su entorno por lo que limitan el desarrollo y explotacion de sus artesanias en ambito internacional.">

tarea pwp pueblos vivos, turismo interno

viernes, 27 de mayo de 2011

En estas vacaciones visita El Club de El Salvador

Este es un video que realicé hace un año como promoción a los asociados de El Club de El Salvador, para estimularlos a visitar cualquiera de los tres centros recreacionales conque cuenta el club, los cuales esta ubicados en el lago de Ilopango (Amatitan), el puerto de La Libertad ( El Peñón) y en el lago de Coatepeque (Los Amates).
www.clubdeelsalvador.net y tiene también una página en facebook. 
Lo realizé sin tener mayor conocimiento sobre como hacerlo, haciendo un par de preguntas y mucho entusiasmo, por supuesto superando las dificultades a base de prueba y error y este fue el resultado


lunes, 23 de mayo de 2011

Presentación Pueblo Vivos 2011

Con el objeto de darle cumplimiento a los requerimientos del IDEV, colocare la presentación sobre los Pueblos Vivos: 
Esta presentación va aparejada con el blog de entrada y el video. Espero su aprobación.

 

COMENTARIO DE PUEBLOS VIVOS Y EL TURISMO ACTUAL

      Actualmente se conoce que El Salvador en este año ha tenido un 57.57% comparado al año 2010, ya que las autoridades han cambiado la estrategia, ahora se promueve más el turismo interno y cada vez más se conquista a los ciudadanos de países cercanos como Guatemala. Es de tomar en cuenta que los salvadoreños viajan menos a Guatemala u otras países, posiblemente sea por la inseguridad como quedó evidenciado en la Semana Santa; tomese en cuenta que los papeles ahora se han revertido ya que ahora más guatemaltecos visitan nuestro país de acuerdo al porcentaje de visita para la Semana Santa.
      La estrategia utilizada por la empresa privada y el Ministerio de Turismo ha sido una oferta bien tentadora en esta epoca de crisis, la cual ha sido de proporcionar buses gratis de Guatemala a El Salvador, y una vez en la capital salvadoreña, los visitantes podían optar por los diversos destinos y los paquetes que habían considerado días atrás en un kiosco que los nacionales habían instalado en un Hotel de la ciudad de Guatemala. Asimismo la estrategia se amplia en una Feria Turistica llevada a cabo en Guatemala, lo cual tuvo exito al superarse las cifras de 2010.
      Uno de los principales incentivos que tuvieron los Guatemaltecos fueron las promociones en el Hotel Decameron y el viaje gratis al país.
      La inseguridad que existe tanto en Guatemala como en El Salvador influye mucho en el turismo, esto esta claro y coinciden todas las fuentes, sin embargo, los cambios que hacen que más guatemaltecos visiten El Salvador es porque crece, sin duda alguna, la oferta turística no solo en el mar, sino en las ciudades y otros sitios de interés. Todo esto es la gran clave.
      Se debe tomar en cuenta como una buena observación que en este año ingresaron 43,425 turistas guatemaltecos durante la Semana Santa y el año anterior ingresaron un total aproximado de 30,833, por lo tanto el aumento fue de un 40.8%.
      También turistas hondureños para este año ingresaron 11,556 para Semana Santa, por lo tanto hubo un aumento del 25.3% comparado al 2010 que ingresaron 9,222 hondureños.
      Se puede tomar en cuenta como se menciona al principio de un ingreso total aproximado de 56.57%, siendo esta la inversión regional del ISTU, tomando en cuenta que la campaña se realizó principalmente en Guatemala.

miércoles, 18 de mayo de 2011

CREES EN EL AMOR A PRIMERA VISTA (PUEBLOS VIVOS)

Este video nos muestra la belleza que tenemos como país, es notorio que la población salvadoreña conoce poco de todos los tesoros con que ahora contamos, pero es entendible la situación, ya que la crisis economica se ha desmejorado, eso no tiene que evitar que nuestros compatriotas hagan un esfuerzo por divertirse un poco con los ahorros necesarios. Ahora les muestro el video.

Esta clase de videos hacen a cualquier persona tanto dentro o fuera de nuestro país, sentir un poco de nostalgia, ya que tenemos un país esplendido y tenemos que aprovecharlo haciendo turismo y visitando todas nuestras tierras, ya que es mucho lo que tenemos que conocer y podemos contar a nuestros hermanos lejanos y motivarlos a que vengan a visitar nuestro querido El Salvador, asimismo a los que se encuentran tanto en America en general y el lejano oriente.

TURISMO INTERNO. PUEBLOS VIVOS.

Siendo una iniciativa del gobierno actual, el Sr. Presidente de la República y el Ministerio de Turismo, lanzaron su propaganda de gobierno como Pueblos Vivos 2010, en donde hasta la fecha estan inscritos 108 municipios de los 262, es de hacer notar que PUEBLOS VIVOS 2010 va dirigido a todos aquellos municipios que cuentan con potencialidades turísticas y sobre todo que tengan dentro de sus metas el desarrollo local, económico, ambiental y turístico.


Según detalló el Ministro de Turismo, Lic. Duarte Durán, el objetivo principal del lanzamiento de PUEBLOS VIVOS 2010 es revalorar y fortalecer la identidad cultural, histórica, tradiciones, costumbres y gastronomía de cada pueblo, obteniendo una participación activa de los habitantes, apoyando así al mejoramiento de la imagen de los municipios y por ende el incremento de la visitación en la zona, convirtiéndola en un destino atractivo, limpio y ordenado.

"PUEBLOS VIVOS" fortalecerá primordialmente el turismo interno, a través del rescate de la cultura, poniendo de manifiesto las tradiciones de nuestros pueblos y el desarrollo local para generar más empleos en el rubro y mejorar así, la calidad de vida de las comunidades salvadoreñas.

Es de vital importancia hacer ver a nuestro país como un país maravilloso, pero todo esto conlleva a tener una buena seguridad, a tener una buena presentació en cada una de las entradas a cada pueblo vivo, a tener la cultura de la limpieza, a tener la cultura de la buena atención a los visitantes, a no tener ebrios en las calles, a tener las calles en buen estado y darle cumplimiento a las ordenanzas municipales para el orden.

PUEBLOS VIVOS. TURISMO INTERNO

Como una manera de seguir impulsando el turismo en El Salvador, la Presidencia de la República por medio del Ministerio de Turismo, ha lanzado una campaña publicitaria sobre los Pueblos Vivos.


 
Con el objeto de fortalecer la estrategia de impuso al turismo interno, dio inicio en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), en el año 2009 la Primera Expo Feria Pueblos Vivos 2009, uno de los principales objetivos fue crear los espacios a fin de establecer un referente entre el turista y los diferentes servidores de productos turísticos del país.

Hasta el momento 108 municipios de los 262, son participes de Pueblos Vivos, los cuales tiene una línea estratégica es impulsar la participación de las comunidades, grupos indígenas, así como de la micro, pequeña y medianas empresas, vinculadas a proyectos turísticos; además de estimular la articulación de los diferentes factores que potencien el turismo (artesanías, riqueza cultural, naturaleza, agricultura, gastronomía) y dar a conocer la oferta turística y las diversas tradiciones de los salvadoreños.

Pueblos Vivos puede tener mucha mejor apertura e incluir a los municipios que al momento no se han inscrito, esperando que cada una de las Alcaldías y las Delegaciones Policiales, no permitan personas en estado de ebriedad muy visibles, las calles tienen que estar bien aseadas, las casas bien pintadas, evitar las ventas que obstaculicen las calles principales y asimismo la buena atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Es de tomar en cuenta que pese a la violencia y a la delincuencia que afecta al país, El Salvador se mantiene todavía en el segundo destino más visitado en Centroamérica, debajo de Costa Rica, luego de que 2 millones 700 mil personas visitaran al país, desde junio de 2009 a la fecha.

martes, 10 de mayo de 2011

Lugares hermosos de El Salvador.


Este video muestra las bellezas escondidas de El Salvador, un país pequeño de aproximadamente 21,000 Km cuadrados, en lo que, por la cercanía de sus lugares, se puede estar en poco tiempo, en diferentes ambientes , como es la playa, ciudades, lagos o montañas.

Pueblos Vivos. Turismo interno.

Pueblos Vivos es un eje transversal de un plan de estímulo del turismo, inspirado en el trabajo de los municipios, que de forma complementaria, amalgaman su trabajo entre municipalidad, empresarios y comités de desarrollo a fin de conformar una oferta turística de calidad.

Este es un programa dirigido desde e Ministerio de Turismo con el fin de incrementar el turismo local, mostrando las bellezas y facilidades de distinta índole, que ofrecen diversos pueblos en el país. Por medio de él, se estimula la participación e integración de los habitantes de estas localidades, fomentando su identidad cultural, valores y costumbres autóctonas.

Para atraer al turista y hacerle agradable la visitas, e incentivarlo a volver, se tiene que integrar y profesionalizar algunas actividades como es la hotelería, gastronomía, artesanía, agricultura, medioambiente o naturaleza. Todo esto bajo una política nacional de turismo.