Como una manera de seguir impulsando el turismo en El Salvador, la Presidencia de la República por medio del Ministerio de Turismo, ha lanzado una campaña publicitaria sobre los Pueblos Vivos.

Con el objeto de fortalecer la estrategia de impuso al turismo interno, dio inicio en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), en el año 2009 la Primera Expo Feria Pueblos Vivos 2009, uno de los principales objetivos fue crear los espacios a fin de establecer un referente entre el turista y los diferentes servidores de productos turísticos del país.
Hasta el momento 108 municipios de los 262, son participes de Pueblos Vivos, los cuales tiene una línea estratégica es impulsar la participación de las comunidades, grupos indígenas, así como de la micro, pequeña y medianas empresas, vinculadas a proyectos turísticos; además de estimular la articulación de los diferentes factores que potencien el turismo (artesanías, riqueza cultural, naturaleza, agricultura, gastronomía) y dar a conocer la oferta turística y las diversas tradiciones de los salvadoreños.
Pueblos Vivos puede tener mucha mejor apertura e incluir a los municipios que al momento no se han inscrito, esperando que cada una de las Alcaldías y las Delegaciones Policiales, no permitan personas en estado de ebriedad muy visibles, las calles tienen que estar bien aseadas, las casas bien pintadas, evitar las ventas que obstaculicen las calles principales y asimismo la buena atención a los turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Es de tomar en cuenta que pese a la violencia y a la delincuencia que afecta al país, El Salvador se mantiene todavía en el segundo destino más visitado en Centroamérica, debajo de Costa Rica, luego de que 2 millones 700 mil personas visitaran al país, desde junio de 2009 a la fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.